The Internet changes lives. It opens up opportunities for people like Innocent and so many more. For those of us with access, the Internet has become woven into the fabric of our lives. We use it for everything. And for the third of the world without access, they are being left even farther behind.
In 2024, the Internet Society Board of Trustees adopted our Strategy 2030, laying out a five-year vision with two strategic goals.
People everywhere have access to affordable, reliable, and resilient Internet
People everywhere have an Internet experience that is safe, secure, and protects them online.
The focus on people is critical. We must remember that every encrypted connection helps protect someone’s private information. Every new Internet exchange point adds resilience that ensures that a business remains online. Every new community network unlocks opportunities for a child or a family in that community. Our work may involve technology, but ultimately, it is about changing people’s lives for the better.
The following Action Plans for both the Internet Society and Internet Society Foundation outline our priorities in 2025, the first year of our five-year strategy. These priorities demonstrate our collective ambition to ensure that the Internet is a resource that enriches people’s lives and is a force for good in society.
We can’t do this alone – it will take all of us. If we are to achieve our vision that the Internet is for everyone, we need to unite to be the voice that the Internet needs.
Please join us in making these action plans a reality!
Sincerely,
Sally Wentworth
President and CEO
¡El período de elecciones para ser miembro de la Junta de Directores del Capítulo de Puerto Rico de la Internet Society ha comenzado!
En esta elección se escogerán tres (3) miembros a la Junta de Directores, quienes servirán por un término de 3 años comenzando en enero de 2024.
El rol de los miembros de nuestra Junta de Directores consta en:
- Familiarizarse con los muchos problemas complejos de tecnología, políticas y desarrollo que enfrentamos;
- Traer diversos antecedentes profesionales y perspectivas a las deliberaciones de la Junta;
- Asistir a las reuniones de la Junta y sus videoconferencias mensuales;
- Trabajar para liderar o servir en uno o más comités de la Junta.
- Participar en discusiones de la junta, sondeos, encuestas y votaciones electrónicas en línea según sea necesario;
- Los fideicomisarios también se desempeñan actualmente como fideicomisarios de la Junta de la Internet Society Foundation.
El proceso de nominaciones estará disponible desde el lunes,XX de noviembre de 2025 hasta el lunes XXX5de diciembre de 2025 (11:59pm).
Si usted se encuentra interesado en ser miembro de nuestra Junta de Directores favor de completar el siguiente formulario electrónico en esta dirección: https://form.jotform.com/233176656884874 .
Importante: Debe ser miembro de Internet Society y de nuestro Capítulo.
Una vez concluya el proceso de nominaciones, estaremos comenzando el proceso de selección de los nuevos miembros a través de una papeleta electrónica que será enviada a nuestra membresía.
Le invito a participar del proceso de elecciones para fortalecer la Junta de Directores de manera que podamos juntos continuar los trabajos del Capítulo de Puerto Rico por una Internet abierta y accesible para todos.
¡Contamos con su apoyo!
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Comité de Nominaciones y Elecciones
Capítulo de Puerto Rico de la Internet Society
info@isocpr.org
If you are interested in organizing a UA Day event, please complete and submit the UA Day Event Proposal Form by 15 December 2023. Event proposals are encouraged from all relevant organizations, including (but not limited to): ICANN Regional At-Large Organizations, At-Large Structures, Supporting Organizations and Advisory Committees, governments, international organizations, technology organizations and companies, open-source communities, standards bodies, email service providers, software and technology developers, web hosting platforms, academia, DNS industry, and language communities.
To receive support, the UA Day event proposals must be submitted through the UA Day Event Proposal Form. Eligible events should focus on one of the following types of sessions:
UA Awareness: Provide the benefits of being UA-ready, basic technical concepts related to UA and next steps for becoming UA-ready.
UA Technical Training: Provide in-depth training on becoming EAI-ready for email system administrators and on becoming UA-ready for software developers.
UA Academic Curricula: Conduct curricular development sessions with faculty members and experts to integrate IDN and UA-related topics in existing technical curricula.
UA Adoption: Conduct a UA adoption exercise and share challenges and solutions to become UA-ready, documenting your experience.
UA Regional Strategy: Discuss appropriate mechanisms for promoting UA adoption at the regional level.
All UA Day 2024 event proposals will be reviewed by the UASG. Based on UASG recommendations, ICANN will provide limited support for UA Day events. A full UA Day event calendar will be published in the coming months at https://universalacceptance.day. In case of any questions, email UAProgram@icann.org. To learn more about UA Day and how you can help build an #Internet4All, visit https://universalacceptance.day and interact with the UASG on social media (X, Facebook, and LinkedIn). The UASG and UA Day are supported and funded by ICANN.
More details at UA Day 2024
Esta Administracion tiene el firme compromiso de ofrecer una educacion de calidad y de vanguardia para todos los estudiantes de Puerto Rico. A esos fines, considera que es vital preparar a los jovenes a las necesidades laborales y empresariales del presente y future. Consecuentemente, este Gobierno tiene como uno de sus objetivos formar a nuestros jovenes en las materias de ciencias, tecnologia, ingenieria y matematica ("STEM", par sus siglas en ingles), lo que generara el capital humano necesario para implementar la politica publica en ciencia y tecnologia.
The ICANN Fellowship Program is designed to support individuals from various regions and backgrounds who have a keen interest in participating in the ICANN community. As an ICANN Fellow, you will gain valuable insights into the multistakeholder model of Internet governance and contribute to the development of policies that shape the future of the Internet.
The Fellowship application round for ICANN79 Community Forum is now open. The application submission deadline is August 18, 2023, 23:59 UTC time.
Slide deck available at - https://www.slideshare.net/ShreedeepRayamajhi/icann-fellowship-interaction-and-meet-up-programpdf
YouTube - https://youtu.be/u-mbYlZ3vJc
Nos complace invitarlo al Seminario Web: El rol del periodista en la defensa del cifrado, que se llevará a cabo el 17 de mayo, de las 18:00 a las 19:30 UTC.
El cifrado se ha convertido en una herramienta fundamental para proteger nuestra información personal y la seguridad nacional de los países. Los comunicadores desempeñan un papel clave en esta protección al difundir información precisa y relevante a los usuarios finales y los gobiernos. Durante el seminario web, abordaremos temas relacionados con estos puntos y la importancia por parte de los comunicadores en el uso del cifrado como herramienta para su trabajo. Puede encontrar más información sobre los temas del seminario web aquí. Estaremos otorgando certificado de participación a los asistentes que completen este ejercicio al final del seminario. Si no desea obtener certificado, igual puede participar del seminario sin necesidad de completar el ejercicio.
Para registrarse, por favor haga clic en este enlace. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico de confirmación con el enlace a la sesión.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta importante capacitación sobre cifrado. Esperamos contar con su presencia.
Nos complace invitarlo cordialmente al Seminario Web: Las implicaciones del cifrado en las políticas públicas, que se llevará a cabo el 24 de mayo, de las 18:00 a las 19:30 UTC.
Actualmente, la información y los datos son cruciales para proporcionar servicios públicos eficientes en diversos sectores. Sin embargo, con la creciente cantidad de datos recopilados, también aumenta el riesgo de amenazas de seguridad. Por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos ya ha experimentado 822 brechas de datos, afectando a casi 175 millones de registros desde el 2014. El cifrado cada vez se vuelva más fundamental para protegernos en una sociedad digital, cada día confiamos en el cifrado para proteger nuestra información personal y la seguridad nacional de los países.
Durante este seminario web, abordaremos temas relacionados con estos puntos y el rol tan importante que desempeñan los funcionarios de gobierno en el desarrollo de políticas que resguarden tanto la seguridad del usuario como la seguridad nacional. Puede encontrar más información sobre los temas del seminario web aquí. Estaremos otorgando certificado de participación a los asistentes que completen este ejercicio al final del seminario. Si no desea obtener certificado, igual puede participar del seminario sin necesidad de completar el ejercicio.
Para registrarse, por favor haga clic en este enlace. Una vez registrado, recibirá un correo electrónico de confirmación con el enlace a la sesión.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta importante capacitación sobre cifrado. Esperamos contar con su presencia.
La Dra. Ana Teresa Rodríguez Lebrón discute junto al Sr. Norberto Cruz, respecto al vertiginoso desarrollo de las tecnologías. Adentrándonos, en esta ocasión, en el universo de Inteligencia Artificial, como lo es el Chat GPT, y los dilemas éticos que representa.
<https://open.spotify.com/episode/2qkQSIJUSEMBgg4d6NuLAh?si=aRUsMt6XTMCRpHEVJrv3PQ>
Ha habido un cambio abrupto en la forma en que el mundo usa Internet.
Para muchos, Internet se ha convertido en la base de nuestras vidas y confiamos en ella sin pensar demasiado en lo que la hace funcionar o en quién lo hace posible. Lea el informe aquí.
La geopolítica no debe influir en la administración ni la operación de Internet. Marcaría un precedente peligroso que pondría a todo el sistema en riesgo, para todos los usuarios, en todas partes. Lea nuestra declaración:Internet no puede convertirse en un daño colateral, en esta guerra ni en ningún otro conflicto. Lea la declaración de Internet Society.
La tecnología digital juega un papel importante, si no decisivo, en el conflicto Ucrania-Rusia. Los ciberataques aumentan a medida que se intensifica el conflicto. Las decisiones de Big Tech y las plataformas de redes sociales sobre los servicios que brindan o bloquean impactan directamente en la situación sobre el terreno. Las tecnologías emergentes, como las criptomonedas, encuentran nuevas aplicaciones. Las sanciones tendrán un impacto en el desarrollo de la tecnología y el comercio electrónic.
Esta página de Geneva Internet Platform: digWatch proporciona actualizaciones sobre los efectos del conflicto entre Ucrania y Rusia en las actividades cibernéticas y las redes digitales, y viceversa, incluidos los ataques a las infraestructuras digitales y críticas, el acceso a Internet, el comercio de tecnologías, la economía digital y el uso. de las criptomonedas en el contexto del conflicto.
La pandemia del Covid-19 ha transformado la vida de toda sociedad a nivel global. La forma de trabajar, la prestación de servicios e inclusive las compras se han diversificado gracias a la disponibilidad de Internet. En el Weekly Journal Powered by El Vocero de Puerto Rico de la semana del 30 de marzo al 5 de abril de 2022 se destaca la importancia del uso de las tecnologías de realidad virtual ('Metaverso') para que el comprador tenga una experiencia lo más cercano a la realidad al momento de adquirir una mercancía en línea.
Para más información acceda aquí.
A medida que evoluciona el conflicto en Ucrania, varios gobiernos, organizaciones y empresas están considerando sanciones para frustrar la invasión de Rusia. Cada vez más, las sanciones y otras medidas propuestas han implicado desconectar directa o indirectamente a los usuarios rusos ordinarios de Internet global.
Si bien es comprensible que las personas busquen formas de apoyar a las víctimas de los conflictos geopolíticos, no podemos lograr esto dañando una línea de vida fundamental para los civiles. Las acciones para politizar la conectividad y la gestión de la infraestructura de Internet, independientemente del motivo, amenazan Internet y la capacidad de todos para utilizarlo como un recurso para el bien.
Cortar el acceso a Internet significa que los ciudadanos comunes pierden su capacidad de utilizar un recurso de comunicación vital. También abre una " Caja de Pandora " a peligrosas posibilidades que, una vez abierta, no podremos cerrar. En un artículo publicado por Internet Society Global se ofrece una descripción general de cómo algunas de las propuestas y acciones para desconectar a Rusia impactan la Internet global.
NOTA: Las imágenes a la izquierda resumen las amenazas y las recomendaciones.
El Negociado de Telecomunicaciones (NET) de la Junta Reglamentadora de Servicio Público publicó en el portal de Internet las guías actualizadas de cumplimiento aplicables a las compañías certificadas y registradas que operan en el servicio de las telecomunicaciones y televisión por cable en Puerto Rico.
Las guías pueden accederse en: Guías de Cumplimiento | NEGOCIADO DE TELECOMUNICACIONES (pr.gov). Para comentarios o preguntas sobre estas guías pueden ser dirigidas por escrito a las siguientes direcciones: correspondencia@jrtpr.pr.gov / radicacionesnet@jrtpr.pr.gov.
Por Andrew Sullivan, President and Chief Executive Officer
Parece que cada vez que se produce algún acontecimiento político importante en el mundo, alguien hace un llamado para que otras personas dejen de poder conectarse a Internet. El último llamado para desconectar a la gente se ha producido al calor de la invasión rusa de Ucrania.
Internet Society debe oponerse a estos llamados, independientemente de lo tentadores que sean. Internet siendo el mejor recurso para la comunicación entre todos los pueblos del mundo. Acceda aquí para reseña completa.
Speculation about Russia disconnecting or being disconnected from the wider Internet abounds. In this article, we look at the connectivity of the Russian Internet to the wider Internet and how this evolved around the Russian invasion of Ukraine and the related sanctions. At the network level, the Russian Internet is very interconnected and resilient, and we don’t see sanctions having much of an effect at that level. In this article, we take a closer look at what the Russian Internet looks like, what’s changed in recent weeks, and some of the possible effects for the Internet beyond Russia.
Co-authored by Emile Aben, Senior Research Engineer at RIPE NCC, Romain Fontugne, Researcher at IIJ Research Lab and René Wilhelm, System Architect at RIPE NCC.
Details here.